dom mar 18 21:44:45 EDT 2007

Teclas Multimedia

En Gnome era un poco más fáil, existe un cuadro para configurar los atajos de teclas y las teclas multimedia, esas del volumen, cambiar de pistas, etc. En KDE si no tienes un teclado conocido, pues la cosa no es tan sencilla tendremos que recurrir a un par de utilidades para configurarlo, nada del otro mundo, recuerda que esto es un UNIX-Like, La concha es tu amiga :-D

Lo primero es usar una utilidad llamada xev, para configurar conocer los keycodes de las teclas multimedias, un ejemplo de su uso es el siguiente:

KeyPress event, serial 31, synthetic NO, window 0x3200001,
    root 0x139, subw 0x0, time 1734360361, (-709,-25), root:(78,0),
    state 0x0, keycode 115 (keysym 0xffeb, Super_L), same_screen YES,
    XLookupString gives 0 bytes:
    XmbLookupString gives 0 bytes:
    XFilterEvent returns: False

De esta salida lo nico que nos interesa es el nmero que va seguido de la palabra keycode que en este caso es 115 que corresponde a la tecla Win (Super_L para los amigos). Si xev no te arroja nada al usar la tecla, quiere decir que tendrás que remapear tu teclado, labor que a mano me toco hacer, así que buscate la vida en otra parte xD

Ahora lo crearemos un archivo ~/.Xmodmap con una sintaxis más o menos parecida a esta:

keycode 162 = XF86AudioPlay
keycode 164 = XF86AudioStop
keycode 144 = XF86AudioPrev
keycode 153 = XF86AudioNext
keycode 176 = XF86AudioRaiseVolume
keycode 160 = XF86AudioMute
keycode 174 = XF86AudioLowerVolume
keycode 129 = XF86AudioMedia
keycode 161 = XF86Calculator
keycode 130 = XF86HomePage
keycode 236 = XF86Mail
keycode 230 = XF86Favorites
keycode 198 = XF86MyComputer
keycode 122 = XF86Search
keycode 222 = XF86PowerDown
keycode 223 = XF86Sleep
keycode 227 = XF86WakeUp
keycode 231 = XF86Refresh
keycode 232 = XF86Stop
keycode 233 = XF86Forward
keycode 234 = XF86Back

Este es el contenido de mi archivo ~/.Xmodmap, las asignaciones creo que son auto explicativas, y los keycode son los que he obtenido con xev, ahora después de esto, lo nico que tenemos es que ejecutar en una consola

yahveh@xflojo:~$ xmodmap .Xmodmap

Luego de eso ya tendremos mapeadas esas teclas. Decir también que kde solo me detecto a la primera las teclas de control del sonido, de navegación (atrás, adelante, refrescar vista, parar carga), y otras pocas más o menos.

En este punto podemos ir a Men > Acciones > Preferencias > Regional y Accesibilidad > Acceso rápido de teclado. Allí configuramos lo necesario con las nuevas teclas ya definidas.

En el caso de las acciones con las pistas de audio, tuve que hacerlo directamente en el reproductor que uso, Amarok, Como ven nada del otro mundo si sabes hacer las cosas.

Para que se apliquen los cambios al iniciar sesión, crearemos un pequeño script:

#!/bin/bash
cd /home/yahveh/
exec xmodmap .Xmodmap
exit

Luego de esto lo guardamos en "~/.kde/Autostart/" y le damos permisos de ejecución. Existen otras formas pero mucho más completas como usar hotkeys pero para este caso no es necesario. Estas soluciones son también validas para Gnome hasta la creación del archivo ~/.Xmodmap, Gnome te preguntara tras volver a iniciar sesión si quieres cargar el archivo, o lo puedes agregar tu mismo.

como lo habrán notado, estoy hablando de KDE, pues si yo el completo Gnomero, acaba de dar el salto, de paso ahora Debianita Gnomero, je je, no hablare todavía de mis experiencias con KDE, porque an no lo he usado lo suficiente, pronto tocare el tema.

Happy Hacking xD

Escrito por yahveh | Enlace permanente | Categoría: Software Libre